miércoles, 15 de abril de 2015

LAS MANUALIDADES Y EL CEREBRO

Estos son conceptos extraídos de un artículo de Vida Lúcida, de la web, en relación a la neurociencia, las
manualidades y el cerebro.
La naturaleza rítmica y repetitiva de tejer es calmante, reconfortante y contemplativa. No es difícil imaginar que tejer es como una práctica de atención plena, o tal vez una forma de meditación.
Investigaciones en la neurociencia, muestran que tejer y otras formas de artesanía textil como la costura, las dos agujas y el crochet, tienen mucho en común con la atención plena y la meditación – se reporta que todas tienen un impacto positivo en la salud mental y el bienestar.
Un estudio, que se hizo al respecto, arrojó conclusiones favorables en relación a los efectos terapéuticos del tejido, en cuanto a que hace sentir a quienes lo realizan, felices, relajados, con una baja en el estrés y un aumento en la creaticvidad. El estudio encontró una relación significativa entre la frecuencia del tejido y el estado de ánimo y los sentimientos percibidos de los encuestados. Tejedores frecuentes eran más tranquilos, más felices, menos tristes, menos ansiosos, y con más confianza.
Dicho estudio concluyó, “Tejer tiene beneficios psicológicos y sociales, que pueden contribuir al bienestar y calidad de vida.”
También se concluyó que las personas tejiendo en grupo, eran incluso más felices.
Aquí hay 10 maneras de cómo tejiendo con amigos puede mejorar la mente y el bienestar del cerebro:
– Desafío mental y resolución de problemas
– Conexión Social
– Plenitud
– Desarrollo de la coordinación mano-ojo, percepción espacial y destreza motora fina
– Aprender y enseñar
– Centrar la atención y los pensamientos en una tarea
– Fomento de la creatividad activa
– Da un sentido de orgullo y logro
– Enseña paciencia y perseverancia
– Facilita la formación de la memoria y la recuperación
De acuerdo con su artículo, “Las habilidades y sentimientos experimentados mientras se teje y borda, también se pueden utilizar para facilitar el aprendizaje de las técnicas, como la meditación, la relajación y el ritmo que se enseña comúnmente en los cursos de manejo del dolor, o en el tratamiento de la depresión.”
“El tejido como herramienta podría permitir experimentar los beneficios de la meditación, ya que no implica tener que entender, aceptar o participar en un período de aprendizaje prolongado de la práctica.
Incluso Albert Einstein tenía fama de haber tejido entre sus múltiples proyectos para “calmar su mente y aclarar su pensamiento.”
 Las investigaciones demuestran, que estas prácticas mejoran también el estilo de enfrentar la adversidad. Tema vital para mantener la salud del cerebro y el bienestar.

Investigación y redacción: Vida Lúcida





No hay comentarios:

Publicar un comentario