domingo, 19 de agosto de 2012

BUEN VINO

Buenos tragos
Buen vino Mendocino
Argentina en la mira del mundo
. De repente, como si fuera una compensación de pálidas que se vienen sufriendo en otras esferas por décadas en el quehacer nacional, la industria del vino argentino sigue ofreciendo agradables sorpresas y logros en el exterior que a veces son difíciles de creer.
En suplementos de prestigiosas revistas con firmas de master y expertos, cubren como pocos el panorama total de nuestro mundo del vino, las bodegas y sus viñedos, su paisaje, su gastronomía y una reseña de su pasado, presente y promisorio futuro. Aunque Argentina haya ido sorteando numerosas encrucijadas, sus vinos han continuado "codeándose" con los mejores del mundo.
Imagen de viñedos argentinos
Una de las razones más sólidas  para permitirnos pensar de este modo, es cómo hemos sido en décadas vistos por los inversores  desde el exterior.
En realidad, no siempre aparecen en la prensa, por tiempos, pero alternativamente han seguido firmes, en todo lo referido a la industria local.
Cuando en este aspecto vitivinícola, se menciona a Argentina el nombre que surge es Malbec. Si bien es la uva que más identificó a Argentina en el mundo no refleja totalmente la realidad de nuestros viñedos,ya que el término justo sería diversidad.Si bien nuestro país es productor de clásicos,como Chardonnay,Savignon Blanc, Cabernet, Merlot y Syrah, entre otros, también buen presente y futuro con varietales más selectos y tan buenos como Tempranillo, Chenin, Sangiovese y Bonarda que aumenta en popularidad y es quizás el que más se asemeja en sabor y carácter al del vino Condrieu de Francia, que desató su fama a nivel mundial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario